Pero hace poco me enteré de la existencia de los EMO.

Lo que más me llama la atención de este tema es lo lejos que estoy de todo eso ahora. Más allá de no saber que el trago de moda es el licor de melón con espid, me miro ahora y lo que pienso es la riqueza que veo en mi interior comparado con aquellas épocas. Es como si la riqueza de adentro hiciera que ciertas boludeces ya no me preocupen. Cada ves uso más la camisa adentro del pantalón, y no es porque haya "tranzado", es simplemente porque me chupa redondamente un huevo, porque tengo cosas más importantes en las que pensar.
Hasta que punto volverse adulto y madurar tiene que ver con no caer en esas giladas. Pero para no caer en esas giladas, lo importante es hasta que punto no hay ningún hueco adentro que llenar con posturas pelotudas. Ojo, no es porque haya visto ninguna luz, porque sigo siendo el mismo pelotudo de siempre (o peor), pero ahora sé muy bien que MTV no es la respuesta. Tal vez madurar es darse cuenta de que no hay respuestas, de que nadie las tiene.
Para cerrar con algo de humor, los dejo con un para de representantes de la nueva movida.
EMO Morales y EMOrgado
6 comentarios:
Yo no tuve estupidez adolescente, tengo estupidez adulta, ja, no se que es peor.
Pensé que eran la misma persona por eso mismo que dijiste que se comentaban uno a otro (es posible que alguien haga eso)
Lo extraño es que son mellizos pero uno es un veterano bloggero (creo) y el otro es bastante novato, ja.
un saludo
años de blog, querida kaki. el exhortado recién arranca, y arranca con todo.
es que se ve que lo de ser bloguero no es genético.
jejejej, hay que estar bastante mal de la cabeza, y al pedo, para tener dos blogs y dos usuarios y autocomentarse. Aunque es verdad que conozco a más de uno que sería capaz de hacerlo.
Qué va a hace', el ciber-espacio dá para todo.
Emos, mi tribu urbana favorita. En mis años mozos me hubiera encantado cruzarmelos.
Algo que me enteré hace poco sobre la "cultura joven" y que aprovecho para contar: dicen "arre" cada 2 palabras. No termino de entender bien por que, pero creo que es un "ah, re-(agregar adjetivo)" ironico que se fue acortando quedando en "arre" y luego se deformo su sentido ironico para ser usado como muletilla similiar al "tipo que" de otras épocas.
Tambien dicen "manzana", como sinonimo de "cualquiera" o "etc".
Juro que no lo invento.
te creemos mechi, la juventud está loca, loca, loca.
Publicar un comentario